FAQs
Preguntas frecuentes sobre peritajes
Los peritajes son una herramienta fundamental para conocer la situación en caso de discordia en diversas áreas profesionales, como la medicina, la ingeniería, la psicología y el derecho.
En este apartado respondemos a tus dudas sobre el mundo pericial: que son, para que sirven, quienes los solicitan, quien pueden realizarlo y su utilidad en el mundo judicial. ¡sigue leyendo para conocer mas sobre el mundo pericial!

¿Puedo elegir libremente al perito?
Se ha de diferenciar entre Perito de parte, el cual se elije libremente por las mismas y el Perito Tercero (judicial), el cual es elegido por el juzgado a petición de las partes.
¿La peritación ha de ser exclusivamente para un litigio?
No, la peritación es un Informe-Dictamen desarrollado por un experto en la materia y como tal puede ser utilizado como aclaración de temas conflictivos. Una peritación encargada para un asunto extrajudicial puede utilizarse posteriormente para reclamación judicial.
¿En caso de diferencias entre las partes es siempre necesario ir a juicio?
No necesariamente, ya que existen procesos más económicos y con plazos más cortos como la mediación para lograr un acuerdo entre las partes. En caso de defectos constructivos en un edificio
¿En qué se basa el Perito para dictaminar?
El perito analiza toda la documentación existente: Proyecto, Libro del Edificio, Memoria de Calidades, fotografías, correspondencia, facturas… El dictamen del perito se fundamenta en lo constatado en las inspecciones realizadas, en las conclusiones obtenidas de la documentación analizada y en los resultados de las pruebas técnicas si fuesen necesarias.
¿Cuáles son los honorarios de un perito?
Los honorarios se presupuestan libremente, no obstante existen unos baremos orientativos aprobados por los Colegios profesionales, en función de la naturaleza y la complejidad del trabajo solicitado. Realizar una peritación es un proceso complejo en el que intervienen numerosos factores, por lo que el precio puede variar enormemente en función de la dificultad del caso y el número de pruebas y ensayos que sea necesario reunir.
Nuestra propuesta de honorarios se calculará sobre la base de las actuaciones a realizar y basándose en los CRITERIOS ORIENTATIVOS DE HONORARIOS A EFECTOS DE TASACIÓN DE COSTAS DEL COLEGIO OFICIAL OPORTUNO, honorarios que se estiman en función del tiempo empleado, para que en caso de que se llegase a juicio y sentencia favorable no puedan ser impugnados en la Tasación de Costas.
¿Qué es un perito judicial?
Un perito es un profesional con formación específica y con experiencia en un determinado sector que desempeña un rol específico determinado por la ley en un proceso litigioso ante los tribunales de justicia. Será la persona encargada de presentar y suministrar información o una opinión fundamentada con respecto a los puntos tratados en su dictamen.
Para que su opinión pueda ser valorada y tenida en cuenta éste debe ser un profesional especializado en una materia determinada. De este modo su función será la de actuar como una fuente de opinión experta en el proceso judicial.
Contamos con especialistas de distintos ámbitos para ofrecer peritajes complejos y relacionados con diversas disciplinas profesionales relacionadas con Arquitectura, Ingeniería, Tasaciones, Propiedad Industrial, Patentes y Marcas y Modelos de Utilidad.
¿Cuál es la función de un perito judicial?
En un pleito ambas partes podrán presentar dictámenes periciales elaborados por peritos con el fin de defender su postura. Asimismo, cualquiera de las partes puede solicitar que sea el juzgado quien designe al perito. El juez encargado del litigio también podrá ordenar la realización de un dictamen pericial «de carácter neutro» para obtener una perspectiva más imparcial.
Información adicional de interés sobre los peritajes y dictámenes periciales:
– Los técnicos especializados que realizarán informes periciales de arquitectura serán normalmente Arquitectos Superiores, aunque en ocasiones podrán contar con Ingenieros de la edificación u otras especialidades.
– Incumplimientos de normativa y de proyecto: se estudió cualquier proceso que vulnere normas legales y reglamentarias en relación con la construcción e instalaciones,
problemas de cimentación, declaración de ruina, y estructura, etc…
– Los informes emitidos más comunes abarcan los siguientes problemas: humedades, olores, grietas, mal funcionamiento de instalaciones, desprendimientos, filtraciones etc…
– Como empresa independiente, no contamos con compromisos con otras empresas que puedan condicional las soluciones técnicas o de investigación implicadas en la peritación.
– Redactamos numerosos tipos de documentos técnicos: dictámenes periciales extrajudiciales, preinformes extrajudiciales e informes periciales judiciales y su ratificación en juicio.
